Los suplementos son uno de los temas más importantes para la humanidad. Existen inclusive carreras universitarias que estudian la nutrición en todas las etapas del ser humano.
Los estudios científicos que se adelantan hasta la fecha, desvelan las propiedades de miles de productos alimenticios que se producen en la naturaleza.
Los Suplementos como Negocio
Todos los seres humanos necesitan un mínimo de nutrientes en los alimentos, para mantener un mínimo de estilo de vida.
La carencia de nutrientes en los alimentos industrializados, el ritmo de vida agitado, el estrés entre muchas otras cosas, causan enfermedades a mediano y largo plazo.
La suplementación se convierte en un negocio, justo cuando comienza a evidenciarse la carencia de nutrientes esenciales, para una vida balanceada. Con toda la justificación del caso, hay que encontrar una solución, un gana-gana.
La solución evidente para conseguir una buena nutrición, en el consumo de suplementos con una muy buena calidad. Estos suplementos conseguirán ajustar el balance entre una vida saludable y una vida no tan saludable.
La información que se encuentra aquí está basada en la experiencia de consumo. Ve directamente a la tienda de productos para ver las características.
Recomiendo éstos Suplementos

¿SOLUCIONA PROBLEMAS?

Conozcamos el Excelente Producto Omega 3 Plus Nutrilite™

Para que sirve

Los Ácidos Grasos Omega-3 son ideales para…

¿Cómo Actúan los Ácidos Grasos Omega-3?
¿Qué es la Nutrición?
Con frecuencia confundimos los conceptos de alimentación y nutrición. Ambos son diferentes, a pesar de estar íntimamente relacionados.
- La Alimentación se refiere al acto de comer, la forma como el individuo lleva a su organismo las sustancias o alimentos necesarios para su nutrición, crecimiento, mantenimiento y suministro de energía.
- La Nutrición tiene que ver con la forma como el organismo utiliza las sustancias nutritivas o Nutrientes de los alimentos para desempeñar sus funciones correctamente. La nutrición, como ciencia, tiene el propósito fundamental de construir vidas más saludables dentro del concepto de calidad de vida.
¿Qué son los alimentos?
Los alimentos son productos naturales o elaborados que contienen una mezcla de sustancias nutritivas como son: proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales fibra y agua entre otros. Estos pueden ser ingeridas o asimiladas por el organismo para crecer, desarrollarse y mantener sus funciones vitales.
Existen dos tipos de alimentos:
- Alimentos Naturales, como: la leche, los huevos, la carne, las frutas y verduras.
- Alimentos industrializados, como: las galletas, los cereales, la leche en polvo, los productos enlatados, los embutidos, entre otros.
¿Qué son los nutrientes?
Los nutrientes son las sustancias nutritivas que están contenidas en los alimentos, y son necesarias para el correcto funcionamiento del organismo. Se clasifican en dos grupos:
- Macronutrientes: son elementos nutritivos que están presentes en los alimentos en grandes cantidades. Incluyen a las proteínas, carbohidratos, grasas y agua.
- Micronutrientes: están presentes en los alimentos en pequeñas cantidades. Incluyen a las vitaminas, los minerales y otros.
¿Cuáles son los factores que pueden influir en nuestra nutrición?
Son muchos los factores que pueden influir en la calidad de nuestra nutrición.
Aunque nos preocupemos por consumir una dieta balanceada, ésta no sólo depende de o que comamos, sino también de la forma como los alimentos son transportados, preparados, combinados y consumidos en las diferentes edades la vida.
Los hábitos alimenticios pueden afectar la calidad de nuestra nutrición
Son tres las razones que pueden crear una dieta deficiente en nutrientes
Poca variedad en las comidas.
Como consecuencia de las costumbres o la comodidad, muchas veces no comemos en forma variada, es decir, tendemos a comer siempre los mismos alimentos.
No comer la cantidad recomendada de vitaminas y minerales.
El consumo insuficiente de frutas y vegetales, puede ocasionar déficit de vitaminas y minerales, necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo.
Consumir comidas con alto contenido graso y poca cantidad de vitaminas y minerales.
Este tipo de comidas está representado por los alimentos procesados, congelados o aquellos que pueden haber sufrido alteraciones en su valor nutricional por su manipulación durante la preparación. Las hamburguesas y pizzas con ejemplos claros de estas categorías de alimentos.
Una alimentación apropiada se basa en la variedad
Con el objeto de lograr una dieta rica y variada, es fundamental seleccionar alimentos de los siguientes seis grupos:
- Proteínas de origen animal: carne de res, ternera, aves, pescados y huevos.
- Lácteos: leche completa, descremada, evaporada o en polvo, quesos, yogurt.
- Vegetales: espinacas, ahuyama, zanahorias, lechuga, tomates, pimentón.
- Frutas: manzanas, bananos, naranjas, mango, mandarinas, uvas, melón, entre otras.
- Cereales integrales: pan, avena maíz arroz, trigo, etc.
- Grasas: aceites poliinsaturados, pescados, linaza, aceites vegetales.
Lo ideal es consumir:
- Cuatro porciones de carbohidratos: pasta, pan, avena, cereales, tubérculos y plátanos.
- Cinco porciones diarios de frutas y vegetales.
- Dos a tres porciones de carnes, huevos, leguminosas (frijol, lentejas, soya) y lácteos.
- Minimizar el consumo de azúcares simples (dulces, postres, helados, refrescos y bebidas azucaradas).
- Minimizar el consumo de comidas con alto contenidos de grasas (Frituras en general).
- Consumir de 8 a 10 vasos de líquidos diariamente, preferiblemente agua.
El estilo de vida puede incidir en nuestra nutrición
Para garantizar una nutrición adecuada, las personas que se identifiquen con alguna de las siguientes situaciones, posiblemente requerirán suplementar su alimentación:
Cambios en la vida familiar
El ritmo acelerado de nuestra vida cotidiana afecta la calidad de nuestros hábitos alimentarios en el hogar. Muchas personas viven con el grupo familiar y no se sientan a la mesa habitualmente tres veces por día para realizar las comidas necesarias que aseguran una dieta completa.
Otras, viven solas y dedican menos tiempo a la preparación de comidas balanceadas.
Dietas
Muchos regímenes pueden carecer de las vitaminas y minerales necesarias para el cuerpo. Personas que hacen ejercicio físico durante la realización de las dietas para bajar de peso gastan más energía y pueden requerir la ingesta de nutrientes adicionales.
Fumar
Las personas que fuman pueden necesitar dosis adicionales de vitaminas C, E, B12 y B6
Consumo de bebidas alcohólicas
El alto consumo de alcohol puede conducir a deficiencias en la cantidad de vitamina C, y de las vitaminas del complejo B, lo que puede afectar el funcionamiento del sistema nervioso y pueden ocasionar deshidratación por la pérdida de agua y minerales.
Estrés
Investigaciones indican que fuertes traumas psicológicos pueden aumentar la necesidad de ingerir nutrientes esenciales, especialmente las vitaminas como la A, B, C y E.
Omitir comidas
Este hábito suele ser común en personas con ritmo de vida muy agitado. El omitir comidas reduce considerablemente la cantidad de nutrientes que incorporamos, aumentando así el riesgo de debilitar el organismo.
En los niños, puede afectar su crecimiento y desarrollo.
Las diferentes etapas de nuestra vida también influyen en la calidad de nuestra nutrición
Cada etapa tiene requerimientos nutricionales específicos que deben ser atendidos en forma especial:
Niños y Adolescentes
Durante la niñez y la juventud, los niños y los jóvenes tienden a saltarse comidas. También se inclinan a comer siempre lo mismo: sólo aquellas comidas que más les gustan.
Es esencial enseñarles desde pequeños la importancia de comer en forma sana. Generalmente, los niños no comen vegetales, ni carnes, por lo tanto incorporan muy pocas vitaminas y hierro a su alimentación, lo cual crea dificultades de atención y aprendizaje.
También tienen necesidades mayores de proteínas, hierro y calcio, entre otros nutrientes esenciales.
Adultos
Durante esta etapa, las personas no se preocupan por su alimentación.
Incrementan su actividad laboral y el estrés. Los adultos tienden a estar apurados y a alimentarse mal. Todo esto perjudica su nutrición y su salud.
Embarazadas y mujeres en etapa de lactancia
Durante el embarazo o la etapa de la lactancia las mujeres necesitan alimentarse bien y considerar algunos aspectos importantes, como son: a incorporación de proteína, hierro, calcio y ácido fólico.
Con lo anterior, podrán asegurar una buena salud, tanto para los bebés como para las madres, es primordial duplicar la ingesta recomendada de hierro y calcio.
Personas de la tercera edad
En este período las personas no sólo tienden a perder el apetito, sino a también, las funciones metabólicas se hacen más lentas.
En este sentido, algunos suplementos dietarios colaboran acelerando estos procesos metabólicos, lo cual contribuye a mejorar todas las funciones vitales en esta etapa de la vida.
La forma de cultivo, transporte, almacenaje y procesamiento de los alimentos pueden afectar la calidad de los nutrientes.
Incluso los alimentos saludables pueden no contener todos los nutrientes que las personas esperan y necesitan. Muchos de los factores que tienden a afectar el valor nutricional de los alimentos que usted lleva a su mesa.
Entre ellos mensionaremos:
Forma de cultivo
Muchas veces los alimentos son cultivados en suelos con bajo contenido de nutrientes y tratados con exceso de pesticidas tóxicos, lo que produce alimentos con bajo contenido nutricional y muchas veces alimentos contaminados que al consumirse pueden ocasionar daños en el organismo.
Transporte y almacenaje
Los alimentos muchas veces recorren una larga distancia entre el campo y el hogar.
Durante el proceso de transporte y con el paso del tiempo los alimentos pueden perder parte de su calor nutricional.
Lavado y cocción
Muchas vitaminas solubles en agua son sensibles al calor. El brócoli, por ejemplo, pierde aproximadamente 40% del total de su vitamina C durante los primeros 10 minutos de cocción.
Lavar el arroz con agua antes de cocinarlo, es una práctica que causa la pérdida de gran cantidad de las vitaminas B contenidas en el mismo.
Procesamiento
La conveniencia de consumir alimentos procesados muchas veces ocasiona la pérdida de nutrientes en nuestro organismo.
Los vegetales congelados frecuentemente contienen 50% menos de vitaminas que los vegetales frescos. Los granos procesados pueden contener hasta 90% menos de las vitaminas.
¿Por qué consumir suplementos dietarios?
Después de revisar los diferentes factores que pueden incidir en la calidad de nuestras nutrición, podemos darnos cuenta de la importancia de consumir suplemento dietarios.
Cuando los suplementos dietarios son utilizados en forma correcta, son excelentes para evitar las deficiencias de la alimentación convencional y enriquecerla considerablemente.
En definitiva, consumir suplementos dietarios puede promover un óptimo estad de salud y bienestar que permite:
- Cumplir con necesidades individuales de vitaminas, minerales y otros nutrientes.
- Reducir enfermedades causadas por deficiencias en la alimentación
- Fortalecer el buen funcionamiento del cuerpo.
- Proteger el organismo contra las acciones de los agentes tóxicos que se toman del medio ambiente.
- Obtener los beneficios nutricionales de los nutrientes que aportan las plantas (fitonutrientes).